Cada día es un...
Cada día es un buen día
Edición rústica
Categoria: LIBROS
Autor: Noriko Morishita
Editorial: Planeta
Fecha: 31/Mar/2021
Disponibilidad: en stock
- Precio:
El bestseller japonés de la literatura feelgood. Una iluminadora historia de transformación con la ceremonia del té como trasfondo.
En plena juventud y ante la angustia existencial de quien no sabe hacia dónde dirigir su vida, Noriko Morishita decide hacer caso a su madre e instruirse en la tradición de la ceremonia del té, un culto ancestral de la cultura japonesa cercano al arte de la meditación.
De la mano de su guía, la señora Takeda, se va sumergiendo en unos ritos que trascienden la práctica y la llevan a aprender profundas lecciones sobre la vida: concentrarse en el presente, disfrutar de cada momento, ser una misma, focalizar en aquellas acciones con un valor genuino y conectar con la naturaleza y los sentidos.
En este relato repleto de humor y desamor, incertidumbre y determinación, Morishita nos invita a saborear cada instante con los cinco sentidos –el olor de la lluvia, el sonido de cada gota al caer– y a celebrar cada encuentro como una oportunidad única en la vida.
El bestseller japonés de la literatura feelgood. Una iluminadora historia de transformación con la ceremonia del té como trasfondo.
(Información proporcionada por la editorial)
Edición revisada en el centenario del «Desastre de Annual» (1921-2021)
La novela épica de unos personajes condenados al heroísmo.
El nombre de los nuestros es la historia de una trágica equivocación: la de la política colonial de España en el protectorado de Marruecos. La novela se inspira, advierte el autor, “en los avatares reales vividos entre junio y julio de 1921 por los soldados españoles [...] que defendían las posiciones avanzadas de Sidi Dris, Talitit y Afrau, en Marruecos”.
Dos soldados de leva, Andreu —un anarquista barcelonés— y Amador —un madrileño empleado de seguros, adscrito a la UGT—, y el sargento Molina, con la colaboración de Haddú, un singular policía indígena, protagonizan un relato en el que se describen, no ya los horrores de la guerra, sino el horror del hombre ante un destino irracionalmente impuesto por eso que llaman «razón de Estado». Ante ellos, la harka, el conjunto de tropas irregulares marroquíes que el torpe mando militar español menosprecia desde sus despachos. Un enemigo invisible en un paraje en el que aparentemente no sucede nada, pero que se prepara lúgubre e inexorablemente para la masacre.
El nombre de los nuestros se plantea como la novela épica de unos personajes condenados al heroísmo, aunque no crean en él o a sabiendas de su inutilidad.
«No era fácil enfrentarse a una historia de esta naturaleza, y no sólo por la existencia de enjundiosos precedentes. Esta novela no es en absoluto inferior a algunas de aquellas obras que la precedieron y que hoy figuran con todo derecho en la historia literaria.» Ricardo Senabre, El Cultural
(Información proporcionada por la editorial)
Feminismo ilustrado te explica hasta dónde llega realmente el patriarcado con ejemplos del día a día, te aclara conceptos de la lucha feminista, desmonta falsas argumentaciones en contra y te invita a detectar machismos de todos los tamaños y a mantenerte a salvo de ellos. Todo ello con acompañado de explicativas ilustraciones y de mucho, mucho humor.«Feminista» es una palabra que viene con mucho equipaje. Demasiado. En este libro la explicamos desde el humor y con viñetas. Tratamos de plantarle cara al machismo y de quitarle la máscara al patriarcado.A ver si, ilustrándolo, se entiende de una vez por todas que todos deberíamos ser feministas.
(Información proporcionada por la editorial)
LOBO. Antología moderna de papás poetas, es un libro coral en el que han participado autores de la editorial aportando textos en los que dedican versos a sus padres y a sus hijos. Ideada para que los lectores introduzcan en la poesía a sus padres y viceversa.
El lobo es un animal que se caracteriza por ser monógamo, y cuando se une a una pareja, seguirán siendo compañeros hasta que uno de los dos muera. En ese tiempo, ambos cuidarán y criarán a sus cachorros compartiendo funciones de cuidado y conocimientos de caza por igual.
En esta antología participan Defreds, Diego Ojeda, Carlos Salem, Rodolfo Serrano, Víctor Alfaro, Carlos Marzal, Julián Bozzo y Paco Álvarez entre otros.
(Información proporcionada por la editorial)
Dos amigas inseparables. Una pérdida inasumible. Una vida a la deriva.
La primera novela de Dolores Redondo.
En la humilde bahía pesquera de Pasajes, en los años 70, rodeada de muelles de pesca, estibadores, humedad y salazón, se forja una fuerte amistad entre Pakutxa y Celeste, dos niñas de cinco años. Entre juegos, complicidades y travesuras, la desdicha se cruza en su camino y una trágica fatalidad las separa.
Celeste, la protagonista de esta historia, sufrirá un trauma que se prolongará durante buena parte de su vida, con consecuencias terribles para ella misma y para cuantos la rodean. Vivirá la soledad de una personalidad etérea mientras una paradójica lucha se desencadena en su interior, en un intento desesperado por hallar respuestas.
«Hay mil aspectos sobre los que ya os he hablado en mis novelas y millones que me quedan por contaros, pero el primero con el que tuve que ponerme en paz fue con la muerte, y lo hice en esta novela, la primera que escribí.» Dolores Redondo
Incluye nuevo prólogo de la autora.
(Información proporcionada por la editorial)
Mateo es un joven enamorado de Marina, del bebé que juntos esperan y de la vida, que parece sonreírle por fin. Después de un parto complicado, Marina muere. El profundo dolor y la consternación provocan que Mateo rechace a su pequeña recién nacida y la abandone en el hospital. En el entierro, la madre de Marina entrega a Mateo el primer diario de su hija, diciéndole que hay un mensaje para él. El problema es que ahora que Marina se ha ido, los secretos empiezan a aflorar. ¿Será Mateo capaz de soportar el peso de los secretos? ¿De volver a abrazar a su hija? ¿De perdonar a Marina? ¿Será capaz de volver a enamorarse? La historia está basada en unos hechos reales desgarradores y emocionantes.
(Información proporcionada por la editorial)
(Información proporcionada por la editorial)
"Los 80 supusieron un despertar a nivel internacional. Y en España en particular se empezó a vivir en libertad tras 40 años de dictadura, y ello dio lugar a manifestaciones como la famosa "Movida madrileña". En este libro se ofrece un análisis de los años 80 a través de listas, de "Tops" en los que veremos las caras de los personajes más influyentes (de Ronald Reagan a Kevin Costner), las mejores películas (de ""E.T."" a ""Regreso al Futuro"", las canciones que hoy, casi 40 años después, se han convertido en himnos, los coches que circulaban por nuestras calles, la moda "de moda" (de las hombreras a los cardados) y un largo y apasionante etcétera en un libro/documento con más de 7.000 imágenes. Efectiviwonder..."
(Información proporcionada por la editorial)
El pack de preventa incluye:
Robotta – Humanidad perdido (incluye PDF gratuito).
Vientos de guerra. (PDF gratuito). Una aventura de Luis Montejano.
Pantalla de juego. (PDF gratuito).
En Robotta no se juega con humanos, los personajes son robottas, robots muy avanzados que poseen conciencia y emociones similares a las humanas. La clave de su conciencia es su Dáemyr, un software incomprensible para la mente humana que se comporta como un virus informático.
Robotta se ambienta en nuestro planeta, en un futuro indefinido en el tiempo. Suficientemente lejos como para que la humanidad sea un leve recuerdo, pero no tanto como para que las placas tectónicas hayan cambiado.
Los personajes jugadores forman una tripulación de amigos, una familia, y a bordo de su nave viajan por el mundo sobreviviendo y viviendo aventuras. La nave es un miembro más de la familia, su hogar y su compañera. Conseguir piezas para ella, mejorarla, arreglarla y combatir con ella es uno de los centros de la experiencia de juego, incluso se puede jugar siendo la nave.
El sistema de juego de Robotta se inspira en el maravilloso La Puerta de Ishtar, de Rodrigo García Carmona, y su ambientación bebe de decenas de mitos de culto como son Firefly, Cowboy Bebop, Han solo, Battlestar o Nausicaä del valle del Viento.
Datos técnicos del libro:
· 300 páginas a todo color.
· Cartoné.
· 24 x 17 cm.
· 39,95 € PVP.
Autor: Sirio Sesenra.
Dirección de arte: Andrés Sáez, «Marlock».
Línea: De autor.
Sistema: Hack System Motor de emociones.
(Información proporcionada por la editorial)
Figura Funko Pop 093 Dragon w/ Harry, Ron, & Hermione en vinilo, en distribución. Harry Potter. 10 cm de altura. Presentada en caja con ventana.
(Información proporcionada por la editorial)
Figura Funko Pop Sonic 30th - Silver the Hedgehog en vinilo, en distribución. Sonic. 10 cm de altura. Presentada en caja con ventana.
(Información proporcionada por la editorial)
Figura Funko Pop 019 Raphael en vinilo, en distribución. Tortugas Ninja. 10 cm de altura. Presentada en caja con ventana.
(Información proporcionada por la editorial)
Una desternillante enciclopedia ilustrada que resume el universo de Ilustres Ignorantes
Durante trece años, Ilustres Ignorantes ha generado un sinfín de información irrelevante que
ahora ha sido recopilada en un libro. Todo lo que Javier Coronas, Javier Cansado y Pepe Colubi
han expuesto en el programa, junto con sus insignes invitados, llega hasta este ejemplar
elaborado por el inigualable Dani Rodríguez, el guionista de este programa sin guion.
Porque ¿en qué otro manual aparece el Principio de Incompetencia de Peter, la lista de patriarcas
antediluvianos, la fórmula matemática del amor, el panóptico de Bentham, los inventos
del profesor Bacterio, los signos del zodiaco de los dictadores o las tarifas de una funeraria?
Hágase ya con este volumen único para convertirse en todo un ilustre ignorante
(Información proporcionada por la editorial)
Al final de una escalera, en la buhardilla o en el sótano…, tú también has sentido a los Intrusos.
Un hotel por cuyos pasillos se atisba la figura de un niño. Un viejo cortijo que esconde una trampilla tras la que se intuye un secreto. Un antiguo castillo donde el sonido de un piano que nadie toca rompe el silencio cada noche. Todos hemos oído historias de lugares encantados, pero… ¿y si ocurrieran en tu propia casa? ¿O en el hotel en el que te alojas? ¿Conoces la historia de esas paredes? ¿Quién las habitó antes?
Los edificios esconden secretos: un pasado sombrío, un crimen atroz o un cadáver bajo los cimientos. En Los Intrusos, Javier Pérez Campos nos atrapa en una lectura adictiva: historias que son nuevas y que, al mismo tiempo, a todos nos resultan familiares. Con su inagotable curiosidad y su empeño sincero por desentrañar misterios jamás resueltos, querrás seguirle hasta la habitación más sombría.
Llaman a la puerta. Atrévete a dejarles pasar.
Al final de una escalera, en la buhardilla o en el sótano…, tú también has sentido a los Intrusos.
(Información proporcionada por la editorial)
Segundo volumen de la nueva y espectacular colección de relatos de fantasmas en Diábolo Ediciones! -Sin duda. Nunca me seco. Soy el fantasma de agua de Harrowby Hall y la sequedad me es ajena hasta en mi esperanza más descabellada. Esta noche se cumplirán doscientos años desde que soy la titular de este desagradable puesto. John Kendrick Bangs (1862-1922), fue un prolífico autor y un reputado editor norteamericano, aunque en nuestra lengua es prácticamente desconocido. Entre su variada obra, destacan sus relatos de fantasmas y sobrenaturales, todos ellos con un original y particular toque de humor. El fantasma de agua y otras historias de espectros singulares, recoge ocho de estas historias, que sorprenderán al lector más versado en la ghost story.
(Información proporcionada por la editorial)
La novela más trepidante de Lorena Franco, la nueva reina del thriller.
Un amor prohibido siempre arrastra mentiras. Un crimen siempre deja huellas.
La última persona que vio a Silvia Blanch, desaparecida sin dejar rastro el verano de 2017, está muerta. Alex, una joven periodista, será la encargada de ir hasta el pueblo de Montseny, donde vivía Silvia y donde se le perdió la pista, para hablar con su familia y escribir un artículo cuando se cumple un año de la desaparición. Una vez allí, empieza a desempolvar todos los detalles de lo sucedido en busca de respuestas. Rodeada de secretos y mentiras, no tardará en notar que su presencia molesta a los habitantes del pueblo. Sobre todo a uno de los principales sospechosos, por quien se sentirá irremediablemente atraída a pesar de lo que parece esconder.
(Información proporcionada por la editorial)
Novela que complementa la serie súper ventas de Naoki Urasawa: Monster.
El periodista Werner Wieber investiga la verdad sobre el caso de Gustav Kottmann "El asesino del hacha", un asesino en serie que mató a tres integrantes del personal de emergencias del Hospital de Santa Ursula (Austria) y luego se quitó la vida con una extrañas palabras antes de degollarse con su hacha <uno, dos, tres...Misión cumplida>.
Wieber afirmó que el criminal estaba siendo manipulado por alguien más, alguien con capacidad de lavar el cerebro a los asesinos. La conclusión hizo conectar con un caso muy importante ocurrido en Alemania: el de Johan "El monstruo", ya que él tenía el mismo método para manipular a los asesinos. Wieber seguirá los pasos de Tenma, estudiando a fondo su expediente y entrevistando a algunos de los implicados. Sin embargo, a medida que se descubre el misterio del monstruo, su vida estará al filo de la navaja.
Incluye ilustraciones de Naoki Urasawa y el cuento El despertar del monstruo.
(Información proporcionada por la editorial)
Contenido:
- Kult Edición negra
- Libro de aventuras "Ocho crueldades"
- Paquete de hojas de arquetipos
- Postales de coleccionista
En KULT: Divinidad Perdida, el mundo que nos rodea es mentira. La humanidad está atrapada en una Ilusión. No vemos las enormes ciudades de Metrópolis sobresalir sobre nuestros rascacielos más altos. No oímos los gritos de los sótanos olvidados en los que se esconden escaleras que conducen al Infierno. No olemos la sangre ni la carne quemada de quienes fueron sacrificados a Dioses olvidados largo tiempo ha. Pero algunos de nosotros atisban imágenes tras el velo. Tenemos la extraña sensación de que algo falla: los desvaríos del loco del metro parecen contener un mensaje oculto y, si nos paramos a pensarlo, el huraño vecino con el que nos hemos cruzado en el pasillo no parece ser del todo humano. Descubriendo poco a poco la verdad sobre nuestra prisión, captores y pasados ocultos, podremos despertar finalmente de este perturbador sueño que nos aprisiona y tomar el control de nuestro destino.
KULT: Divinidad Perdida es una nueva edición del conocido y aclamado juego de rol de terror contemporáneo KULT, que se publicó originalmente hace más de un cuarto de siglo, en 1991. Esta nueva versión del juego cuenta con un reglamento moderno y una ambientación actualizada al presente. Escapa de tus pesadillas, haz pactos con demonios e intenta conservar la vida en un mundo lleno de dolor, tortura y muerte.
El punto central de la filosofía que hay tras KULT: Divinidad Perdida es que proporcione contexto, reglas y trasfondo sobre el mundo permitiendo jugar historias profundamente asentadas en el vasto y complejo universo de Kult.
Los autores lo han resumido en cinco objetivos de diseño:
(Información proporcionada por la editorial)
Contenido:
- Kult libro básico
- Pantalla de Dj
- Libro de aventuras "Ocho crueldades"
- Paquete de hojas de arquetipo
- Postales de coleccionista
En KULT: Divinidad Perdida, el mundo que nos rodea es mentira. La humanidad está atrapada en una Ilusión. No vemos las enormes ciudades de Metrópolis sobresalir sobre nuestros rascacielos más altos. No oímos los gritos de los sótanos olvidados en los que se esconden escaleras que conducen al Infierno. No olemos la sangre ni la carne quemada de quienes fueron sacrificados a Dioses olvidados largo tiempo ha. Pero algunos de nosotros atisban imágenes tras el velo. Tenemos la extraña sensación de que algo falla: los desvaríos del loco del metro parecen contener un mensaje oculto y, si nos paramos a pensarlo, el huraño vecino con el que nos hemos cruzado en el pasillo no parece ser del todo humano. Descubriendo poco a poco la verdad sobre nuestra prisión, captores y pasados ocultos, podremos despertar finalmente de este perturbador sueño que nos aprisiona y tomar el control de nuestro destino.
KULT: Divinidad Perdida es una nueva edición del conocido y aclamado juego de rol de terror contemporáneo KULT, que se publicó originalmente hace más de un cuarto de siglo, en 1991. Esta nueva versión del juego cuenta con un reglamento moderno y una ambientación actualizada al presente. Escapa de tus pesadillas, haz pactos con demonios e intenta conservar la vida en un mundo lleno de dolor, tortura y muerte.
El punto central de la filosofía que hay tras KULT: Divinidad Perdida es que proporcione contexto, reglas y trasfondo sobre el mundo permitiendo jugar historias profundamente asentadas en el vasto y complejo universo de Kult.
Los autores lo han resumido en cinco objetivos de diseño:
(Información proporcionada por la editorial)
Contenido:
- Kult libro básico
- Libro de aventuras "Ocho crueldades"
- Paquete de hojas de arquetipos
- Postales de coleccionista
En KULT: Divinidad Perdida, el mundo que nos rodea es mentira. La humanidad está atrapada en una Ilusión. No vemos las enormes ciudades de Metrópolis sobresalir sobre nuestros rascacielos más altos. No oímos los gritos de los sótanos olvidados en los que se esconden escaleras que conducen al Infierno. No olemos la sangre ni la carne quemada de quienes fueron sacrificados a Dioses olvidados largo tiempo ha. Pero algunos de nosotros atisban imágenes tras el velo. Tenemos la extraña sensación de que algo falla: los desvaríos del loco del metro parecen contener un mensaje oculto y, si nos paramos a pensarlo, el huraño vecino con el que nos hemos cruzado en el pasillo no parece ser del todo humano. Descubriendo poco a poco la verdad sobre nuestra prisión, captores y pasados ocultos, podremos despertar finalmente de este perturbador sueño que nos aprisiona y tomar el control de nuestro destino.
KULT: Divinidad Perdida es una nueva edición del conocido y aclamado juego de rol de terror contemporáneo KULT, que se publicó originalmente hace más de un cuarto de siglo, en 1991. Esta nueva versión del juego cuenta con un reglamento moderno y una ambientación actualizada al presente. Escapa de tus pesadillas, haz pactos con demonios e intenta conservar la vida en un mundo lleno de dolor, tortura y muerte.
El punto central de la filosofía que hay tras KULT: Divinidad Perdida es que proporcione contexto, reglas y trasfondo sobre el mundo permitiendo jugar historias profundamente asentadas en el vasto y complejo universo de Kult.
Los autores lo han resumido en cinco objetivos de diseño:
(Información proporcionada por la editorial)