«No tengo la menor idea de cuándo ni cómo volví a la vida, solo sé que esa noche se había desatado una terrible tormenta...».
Dónde está Anne Frank es una historia de aprendizaje y aventuras en la que conocemos de primera mano a Kitty, la amiga imaginaria de Anne Frank. Ambientada entre el presente y el pasado, la trama comienza cuando un rayo cae sobre el Museo Anne Frank de Ámsterdam y rompe el cristal que protege el diario manuscrito.
Como por arte de magia, de su tinta cobra vida Kitty, quien no sabe que han transcurrido varias décadas desde la última vez que Anne le escribió ni dónde está su amiga. Desorientada, decide salir en busca de la verdad. Y al adentrarse en las calles de Ámsterdam va descubriendo no solo el destino de la familia Frank, sino las duras realidades que continúan conectando con la barbarie de entonces.
El conjunto, además de celebrar el talento literario de Anne Frank, nos anima a seguir escuchando su incomparable voz, que conserva toda su vigencia a los setenta y cinco años de la primera publicación del Diario.
El mundo está patas arriba: un hombre camina sobre la polución, Cupido es investigado por la policía, por las calles hay señales que prohíben amar, el arca de Noé se ha llenado de conejos y, por si fuera poco, existe una Dirección Nacional de Disconformismo y Angustia cuyos funcionarios campan por la ciudad Un volumen recopilatorio insólito y divertidísimo con el que el popular dibujante argentino ganador del Premio Príncipe de Asturias nos conmueve, nos sorprende y nos invita a reflexionar.
Vuelve la Feminista Ilustrada con las viñetas más guerreras para detectar y visibilizar comportamientos machistas. íHa llegado el momento de cambiar nuestro entorno!
Vuelve la Feminista Ilustrada con su libro más rebelde, un diario lleno de ejemplos divertidos para señalar esos mircromachismos que toda mujer vive: una batalla constante contra el omnipresente patriarcado en el trabajo, en casa, en la vida personal, en la educación, y en tantas otras facetas del día a día.
La ventana que se abrió al cerrar la puerta 16.95€
La ventana que se abrió al cerrar la puerta
Edicióin cartoné
Incluso en la pérdida hay un lugar para el amor y la esperanza.
¿Qué viene después de una tragedia? ¿Cómo vuelvo a conectar conmigo mismo después de una mala racha? ¿Por qué siento que no merezco las cosas buenas que me pasan?
Seguro que alguna vez te has planteado una de estas preguntas, y es que, a veces, nos olvidamos de que, vivamos lo que vivamos, debemos aprender a querernos, a aceptarnos y a ser amables con nosotros mismos si queremos compartir este sentimiento con los demás.
Partiendo de un proceso personal de duelo, la ilustradora Sofía Zaragoza, SoyCloto, comparte los aprendizajes que la ayudaron a dibujar un rostro más amable con el que enfrentarse a la tristeza y al miedo y a encontrar las herramientas necesarias para querernos como nos merecemos.
El cuidado individual también es colectivo, por eso este libro está escrito desde el deseo de acompañar.
Reseñas: «Ha sido incómodo y violento todo lo que he tenido que atravesar para sentir el amor de esta forma, pero no hay aprendizaje más valioso».
Keum Suk Gendry-Kim vuelve con un álbum conmovedor sobre la imposibilidad de ser madre a través de un relato autobiográfico. Bada y San, una pareja de treintañeros, deciden someterse a una fecundación in vitro porque no pueden tener hijos, pero no están seguros de si deben ocultárselo a la familia o no. A través de su historia, se re?eja la realidad de muchas parejas: las di?cultades físicas y morales, las opiniones de familiares (y suegros) y amigos que, según el sexo, emiten su propio juicio sobre uno u otro miembro de la pareja, la falta de empatía del mundo médico y las esperanzas y decepciones. Y aunque el dolor sea compartido, hay un sentimiento de soledad que invade a la mujer. Mañana será otro día es una tragedia íntima, inspirada en la experiencia personal de la autora, pero que transmite comportamientos similares de un continente a otro.
«Mujer, Vida, Libertad» fue el lema que gritaban las mujeres iraníes para protestar, quitándose el velo, tras la muerte de Mahsa Amadi a manos de la policía de la moral en otoño de 2022. La revolución incendió el país y se extendió por todo el mundo, en repulsa de una teocracia que lleva más de cuarenta años cercenando la vida de las mujeres. Marjane Satrapi dirige este proyecto de excepcional importancia en la no ?cción grá?ca actual: a través de historias individuales, retratos y reportajes en viñetas, todo lo que no ha podido ser fotogra?ado o ?lmado será ahora explicado por los mejores artistas del cómic actual junto a reputados expertos en Irán. MARJANE SATRAPI (Rasht, Irán, 1969) vive en Francia. La publicación d e Persépolis (2000-2003) le valió un éxito fulgurante, a la que siguieron Bordados (2003) y Pollo con ciruelas (2004). Actualmente es directora de cine.
La colección esencial del maestro de la historieta
SUPER IBAÑEZ
Un estuche único con los personajes que formaron parte de la vida de Ibáñez. Un regalo para atesorar toda la vida. En homenaje a todos los años de trabajo de Ibáñez, llegan ocho volúmenes exclusivos que hacen un repaso por su recorrido en el mundo del cómic de la mano de sus personajes más conocidos (y otros que no tanto) en un estuche perfecto para regalar estas navidades. Incluye, en exclusiva, varias historias cortas de Tete Cohete o Chacho, Tita y Clodoveo, los famosos personajes del Ibáñez de los 90, y páginas originales e inéditas de las series más conocidas. Con este indispensable regalo, todos los admiradores de los clásicos personajes del guionista y dibujante podrán releer y atesorar sus mejores historias. FRANCISCO IBÁÑEZ es, sin lugar a dudas, el autor de cómic más importante del país de los últimos cincuenta años. Ha sido el creador de series míticas del cómic español como Mortadelo y Filemón, Pepe Gotera y Otilio, 13 Rue del Percebe, Rompetechos y El Botones Sacarino, entre muchas otras.
Las viñetas de Universitaria Estresada llegan para recordarte que el estrés también puede ser un gran generador de risas.
En las películas americanas, la universidad es esa época idílica y sin obligaciones en la que tu mayor preocupación es qué ponerte en la fiesta de la fraternidad. Sí, eso es en las películas porque, en la vida real, la universidad es una fiesta... en la que nadie te avisa de que tú serás la piñata.
Durante la carrera, los post-its y el café se convierten en tus mejores amigos; y los madrugones y los exámenes en tus mayores enemigos. Pero nunca estarás sola: siempre te acompañará el ESTRÉS. Estrés porque el semestre se acaba, o porque justo acaba de empezar; estrés por el maratón de estudio...o de series; y estrés al ver que el método de estudiar 10 minutos y descansar una semana no está resultando del todo eficaz.
Si eres universitario, tu mayor poder no solo es estudiarte todo el temario en una tarde, sino reírte de tu propio estrés. Con las viñetas y las frases de Universitaria Estresada, reduce la ansiedad a base de carcajadas y... íalarga un rato más el momento de ponerte a repasar!
Wilson cuenta la vida de un tipo de mediana edad con empatía cero, engreído y sociópata al que todo le va mal, pero que no pierde la esperanza ni deja de intentar aprender de sus errores. A través de sketches de una página se esbozan rasgos de la personalidad de Wilson y algunos hechos clave de su vida. El lector combina estas piezas del puzzle a su gusto para imaginarse la vida del protagonista, una existencia compleja y reveladora. A finales de 2016 se estrenará la adaptación cinematográfica de WILSON. Una super producción de Alexander Payne, dirigida por Craig Johnson, guionizada por el propio Daniel Clowes y protagonizada por Woody Harrelson, Laura Dern y Judy Greer.
En ocasión del 50 aniversario de la publicación de Cien años de soledad, llega una edición con ilustraciones inéditas de la artista chilena Luisa Rivera y con una tipografía creada por el hijo del autor, Gonzalo García Barcha.
Una edición conmemorativa de una novela clave en la historia de la literatura, una obra que todos deberíamos tener en nuestras estanterías.
«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.»
Con esta cita comienza una de las novelas más importantes del siglo XX y una de las aventuras literarias más fascinantes de todos los tiempos. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso «boca a boca» -como gustaba decir el escritor- son la más palpable demostración de que la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero.
El mejor homenaje a Gabo es leerlo.
Pablo Neruda dijo... «El Quijote de nuestro tiempo.»
Abir Nasr es un adolescente que presencia, impotente, el asesinato de su familia durante una misión del ejército israelí en el sur de Líbano. Ante los cadáveres de su madre y hermana pequeña, jura que perseguirá a los culpables durante el resto de su vida.
Noche tras noche la amenaza de Abir irrumpe en el sueño de Jacob Baudin, uno de los soldados que ha participado en la acción mientras cumplía con el servicio militar obligatorio, enfrentándose al dilema de luchar contra enemigos que no ha elegido. Jacob, hijo de padres franceses, no deja de sentirse un emigrante en Israel e intenta reconciliarse con una identidad que le viene dada por su condición de judío.
Después de la tragedia, Abir es acogido por unos familiares en París, donde se siente atrapado entre dos mundos irreconciliables, el asfixiante núcleo familiar y la sociedad abierta que le ofrece libertad y que encarnan dos jóvenes: su prima Noura, que se rebela contra las imposiciones del integrismo religioso de su padre y Marion, una adolescente hermosa y vitalista, de la que se enamora de forma obsesiva.
De ninguna parte es un viaje a los confines de la conciencia de dos hombres que se ven obligados a vivir de acuerdo a unas identidades que no han escogido y de las que es difícil escapar, cuyas vidas se vuelven a cruzar años más tarde en Bruselas bajo el humo de las bombas con las que El Círculo, una organización islamista, siembra el terror en el corazón de Europa.
Una historia que hunde sus raíces en la naturaleza humana y sus claroscuros. Una vibrante novela de Julia Navarro que nos invita a reflexionar sobre cada una de nuestras certezas.
LA NUEVA NOVELA DE HAN KANG PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2024 PREMIO MÉDICIS ÉTRANGER 2023
«Una novela inquietantemente bella sobre la imposibilidad de despertar de la pesadilla histórica. Inolvidable». Hernán Díaz
Una gélida mañana de finales de diciembre, Gyeongha recibe un inesperado mensaje de su amiga Inseon: después de sufrir un accidente en su taller de carpintería en la isla de Jeju, ha sido trasladada de urgencia a un hospital de Seúl. Desde la cama, Inseon le ruega que tome el primer vuelo a la isla y se ocupe de su pequeña cotorra antes de que se le acaben el agua y la comida.
Pero, desafortunadamente, cuando Gyeongha llega a Jeju se desata una terrible tormenta de nieve. ¿Llegará a tiempo para salvar al pájaro antes de que caiga la noche?, ¿sobrevivirá al viento helado que la envuelve a cada paso? Lo que ni siquiera sospecha es que algo más oscuro la espera en casa de su amiga.
Allí, la historia enterrada de la familia de Inseon está a punto de salir a la luz a través de los sueños y los recuerdos transmitidos de madre a hija y de un archivo cuidadosamente compilado que documenta una de las peores masacres de la historia de Corea.
Imposibledeciradiós, la novela más reciente de la premio Nobel y galardonada con el Médicis Étranger, es un himno a la amistad y un canto a la imaginación, pero sobre todo una poderosa denuncia contra el olvido.
La crítica ha dicho: «Una novela visionaria sobre la historia, el trauma, el arte y el precio a pagar por ellos. Han Kang es una de las escritoras más talentosas del mundo. Con cada obra transforma a sus lectores y reescribe las posibilidades de la novela como forma». Katie Kitamura
«Delicada, con una prosa precisa y una poesía que se adentra voluntariamente en lo fantástico, Imposible decir adiós es una novela suficientemente compleja para ocultar, bajo el elogio de lo onírico y lo imaginario, una representación implacable de la crueldad humana». Le Monde
«Estamos ante una novela sofisticada y maravillosamente escrita. Han Kang nos permite afrontar la tragedia histórica a través de una narrativa poderosa». Maeil Business NewsKorea
«Esta narrativa bella y poética es una oda a la amistad y a la fortaleza femenina. La imaginación inspira vida sin ignorar las crueldades del pasado. Han Kang se posiciona entre las mejores plumas de la literatura testimonial». Dagens Nyheter (Suecia)
«Un meticuloso retrato de la amistad, del amor entre madre e hija y de la esperanza tras una profunda pérdida. La narrativa de Kang en su máximo esplendor». Publisher sWeekly
*PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2024* *PREMIO BOOKER INTERNACIONAL 2016*
El fenómeno literario internacional que catapultó a Han Kang y que está destinado a ser un clásico.
«Un libro que resistirá el paso de los años». Gabi Martínez
«Palabra a palabra, La vegetariana es una experiencia extraordinaria». Daniel Hahn, The Guardian
«Una de las escritoras más sublimes que pueblan el escenario contemporáneo». Berna González Harbour, El País
Hasta ahora, Yeonghye ha sido la esposa diligente y discreta que su marido siempre ha deseado. Sin ningún atractivo especial ni ningún defecto en particular, cumple los requisitos necesarios para que su matrimonio funcione sin sobresaltos. Todo cambia cuando unas pesadillas brutales y sanguinarias empiezan a despertarla por las noches, y siente la imperiosa necesidad de deshacerse de toda la carne del frigorífico. A partir de ese momento, Yeonghye impondrá en casa una dieta exclusivamente vegetariana que su marido aceptará entre atónito y molesto. Este será un primer acto subversivo seguido de muchos otros que la llevarán a la búsqueda de una existencia más pura y despojada, más cercana a la vida vegetal, un lugar donde el poder erótico y floral de su cuerpo romperá las estrictas costumbres de una sociedad patriarcal y ultracapitalista.
Situada en Corea del Sur, Lavegetariana es la historia de una metamorfosis radical y un acto de resistencia contra la violencia y la intolerancia humanas. Galardonada con el Premio Booker Internacional, esta bella y perturbadora novela catapultó internacionalmente a la que es una de las voces más interesantes y provocadoras de la literatura asiática contemporánea.
La crítica ha dicho: «Han Kang transforma la desgastada idea de la desconexión entre cuerpo y mente en algo fresco y sustancial». Michele Filgate, LosAngeles Times
Sobre La vegetariana: «Lo mejor de Han es cuando se centra en la parte física del lenguaje, los lectores de sus obras anteriores,sobre todo de La vegetariana, reconocerán su estilo para describir un tipo de repugnancia voluptuosa». Hannah Gold, The Washington Post
«El glorioso tratamiento de Han sobre la acción, elección personal, la sumisión y la subversión hallan su forma en la parábola. Hay algo especial en las formas literarias cortas [...] en las que lo alegórico y la violencia gana potencia en recipientes pequeños. La vegetariana es afín a obras breves tan diversos como la novela Lazos de sangre de Ceridwen Dovey (2007) y Bartleby, el escribiente de Melville». Porochista Khakpour, The New York Times
«Palabra a palabra, La vegetariana es una experiencia extraordinaria». Daniel Hahn, The Guardian
«En el trayecto de Yeonghye afloran algunas grietas de la sociedad y del pensamiento colectivo, como el hecho de que la sensatez puede ser vista como locura, la sencillez como algo problemático y el deseo de ser distinto como una amenaza». WMagazín
Ser feminista no es solo cosa de mujeres. Chimamanda Ngozi Adichie lo demuestra en este elocuente y perspicaz texto, en el que nos brinda una definición singular de lo que significa ser feminista en el siglo XXI. Con un estilo claro y directo, y sin dejar de lado el humor, esta carismática autora explora el papel de la mujer actual y apunta ideas para hacer de este mundo un lugar más justo.
«Ho y me gustaría pedir que empecemos a soñar con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundo de hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestras hijas de otra forma. Y también a nuestros hijos.»
La crítica ha dicho...
«Un ensayo conmovedor que debería llegar a todos los estudiantes y profesores para provocar un nuevo debate y concienciar a los más jóvenes y no tan jóvenes.»
Kirkus Review
«Adichie [tiene] virtuosismo, empatía sin límites y una punzante agudeza social.»
Dave Eggers
«He aquí una nueva escritora dotada con la habilidad de los antiguos contadores de historias.»
Chinua Achebe
«Una escritora que tiene mucho que decir.»
The Times
«Adichie está dando forma a la historia de su país. Es afortunada, y nosotros, sus l
ChimamandaNgoziAdichie dasu respuesta en el célebre discursoTodos deberíamos ser feministasy enel manifiestoQueridaIjeawele. Cómo educar en el feminismo,que se publican conjuntamenteen una nueva edición de lujo limitada.
«Feminista es todo aquel hombre o mujer que dice: "Sí, hay un problema con la situación de género hoy en día y tenemos que solucionarlo, tenemos que mejorar las cosas". Y tenemos que mejorarlas entre todos, hombres y mujeres.»
Todos deberíamos ser feministas< /B> situó a esta escritora nigeriana entre las voces más destacadas del feminismo actual. Con un estilo claro y directo, y sin dejar de lado el humor, esta carismática autora explora el papel de la mujer actual y apunta ideas para hacer de este mundo un lugar más justo.
Le sigue QueridaIjeawele, una inspiradora carta a una joven madre que acaba de dar a luz. En sus quince consejos, reivindica la formación de nuestros hijos en la igualdad y el respeto, el amor por los orígenes y la cultura. Una invitación a rechazar estereotipos, a abrazar el fracaso y a luchar por una sociedad más justa. Una bella misiva con reflexiones tan honestas como necesarias que conquistará por igual a madres, padres, hijos e hijas.
«Hoy me gustaría pedir que empecemos a soñar con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundo de hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestras hijas de otra forma. Y también a nuestros hijos.»