Lo mejor de Rompetechos
(Información proporcionada por la editorial)
- Autor/es:
- Editorial:
- Categoría:
- Fecha:
- Precio:
- Disponibilidad
(Información proporcionada por la editorial)
íMortadelo y Filemón contra el cambio climático!
En esta aventura de Mortadelo y Filemón, el Súper encargará a los agentes de la T.I.A. una misión en la que tendrán que luchar contra los efectos del cambio climático, que está causando problemas en todo el planeta.
Los agentes afrontarán la situación conforme a sus capacidades, que como todos sabemos no son muchas, pero no faltará el buen humor de las aventuras de Mortadelo y Filemón, a pesar de tratarse de un asunto tan delicado.
(Información proporcionada por la editorial)
(Información proporcionada por la editorial)
Francisco Ibáñez es, sin lugar a dudas, nuestro autor de cómic más reconocido nacional e internacionalmente. El 20 de enero de 1958 aparece la primera historieta de Mortadelo y Filemón en el número 1394 de la revista Pulgarcito, de la editorial Bruguera. A partir de aquí Ibáñez crea sus mejores series y personajes: «Mortadelo y Filemón», «La familia Trapisonda», «13, Rue del Percebe», «El botones Sacarino», «Rompetechos» y «Pepe Gotera y Otilio».
En los años 1969, 1974, 1975 y 1976 recibe el premio Aro de Oro a los personajes infantiles más populares del año por Mortadelo y Filemón. En 1994 se le otorga el Gran Premio del Salón del Cómic al conjunto de su obra y en 2002 se le concede la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2001.
El Tesorero y íElecciones! han sido dos de los mayores éxitos de la carrera de Francisco Ibáñez.
En 2017 publica íMiseria, la Bacteria!, donde el autor crea un nuevo personaje, la mujer del Profesor Bacterio, y Drones Matones, en el que las nuevas tecnologías llegan a la T.I.A.
(Información proporcionada por la editorial)
(Información proporcionada por la editorial)
í100 AÑOS DE LA REVISTA PULGARCITO, REFERENTE DEL CÓMIC NACIONAL!
El libro que celebra los 100 años de Pulgarcito, íuna de las revistas más longevas de la historieta española!
Pulgarcito nació en 1921 en un creciente mercado de publicaciones infantiles, sobreviviendo hasta el año 1939. En diciembre de 1946, publicada por Editorial Bruguera, iniciaría su etapa más recordada, finalizada en 1981. Al mismo tiempo, el epígrafe Pulgarcito apareció también en otras revistas que fueron editadas entre 1949 y 1987.
Este libro es un repaso por su historia, personajes y autores que se convirtieron en el verdadero motor de la revista. Y es que Pulgarcito es la cabecera donde nacieron algunos de los grandes iconos de la historieta de humor y de aventuras española como El repórter Tribulete (Cifré), Don Pío y Pitagorín (Peñarroya), El inspector Dan (González y Giner), Carpanta, Zipi y Zape y Petra, criada para todo (Escobar), Doña Urraca (Jorge), Carioco (Conti), Las hermanas Gilda y Anacleto, agente secreto (Vázquez), El doctor Cataplasma (Martz Schmidt), Mortadelo y Filemón (Ibáñez), Rigoberto Picaporte (Segura), Pascual, criado leal (Nadal), El sheriff King (Mora y Díaz) o Doña Lío Portapartes u Olegario (Raf).
Una recopilación imperdible de los personajes del tebeo español que han hecho historia. Un repaso por la trayectoria inigualable de la Escuela Bruguera y el cómic nacional.
(Información proporcionada por la editorial)
Número 20 de la colección «Olé Mortadelo», la más longeva hasta la actualidad.
Primera entrega de las divertidas historias de la comunidad de vecinos de 13 Rue del Percebe.
13, Rue del Percebe es una macroviñeta que muestra un edificio de apartamentos y la comunidad que lo habita:
Planta baja
Colmado Senén: Ubicada a la izquierda, se halla la tienda de ultramarinos de Don Senén, un desconfiado tendero que siempre encuentra modos de engañar a las clientas con el peso y la frescura de la mercancía.
La portería: Se encuentra anexa al Colmado Senén, habitada por la cotilla portera de la comunidad de vecinos.
El ascensor: A pesar de tratarse de un ser inerte, es un personaje por derecho propio de igual modo, pues sufre las más diversas peripecias y fenómenos. Tan pronto no funciona bien como es robado como se encoge al mojarse, como está en reparación y es sustituido por variados métodos alternativos...
La alcantarilla: Frente a la portería habita Don Hurón (Doroteo Hurón), nada más y nada menos que en una alcantarilla. A menudo aparece comentando sus problemas con la portera, generalmente sobre transeúntes despistados que caen por el boquete de la alcantarilla o sobre los intentos de una serie de ratas que viven en el pozo por disputarle la vivienda.
Primera planta
Primero izquierda: Es la consulta de un veterinario no muy competente con una variopinta clientela.
Primero derecha: Vive la mezquina dueña de una pensión continuamente superpoblada.
Segunda planta
Segundo izquierda: En este piso habita una anciana de la Sociedad Protectora de Animales que, eterna amante de éstos, no deja de cambiar de mascota.
Segundo derecha: Es el único piso cuyo inquilino ha cambiado con los años.
Tercera planta
Tercero izquierda: En él vive un patoso ladrón llamado Ceferino Raffles que no parece poder dejar de robar cosas inútiles.
Tercero derecha: Está ocupado por una mujer y sus tres hijos pequeños, incorregiblemente traviesos.
Azotea
La buhardilla: En ella vive Manolo, un pintor que se encuentra siempre acosado por sus acreedores.
El gato y el ratón: En la azotea se encuentra un gato negro que generalmente es torturado por un cruel ratón que se divierte a su costa.
________________
Sobre la colección:
La colección «Olé!»nació en 1971en Bruguera y se convirtió rápidamente en uno de los mayores éxitos de la editorial. Hoy en día todavía puede presumir de ser una de las colecciones más longevas del mercado nacional del cómic.
En sus orígenes, "Olé!" recopilaba aventuras cortas y contenía una gran variedad de personajes del gran fondo de cómic de Bruguera: desde los principales personajes de Ibáñez, Vázquez y Escobar, hasta los inolvidables Sir Tim O´Theode Raf, Don Pío y Gordito Relleno de Peñarroya, Agamenón de Nené Estivill, Rigoberto Picaporte de Robert Segura, Deliranta Rococó de Martz Schmidt, entre otros. En la actualidad, en «Olé!» se publican las novedades de Mortadelo y Filemónque han aparecido previamente en la colección «Magos del Humor».
(Información proporcionada por la editorial)
Un cómic que explora el afán de la humanidad por crear objetos:una divertida guía sobre filosofía y estética de la mano deldiseñador, dibujante y escultor Axel Brechensbauer.
VIVIMOS EN UN MUNDO DE OBJETOS y, aun así, apenas nosparamos a pensar en por qué se diseñaron o cómo se construyeron, porqué tienen el aspecto que tienen, qué da forma a nuestras preferencias o por qué poseemos y usamos los objetos que tenemos.
¿Cuál esla relación entre forma y emoción? ¿Qué determina si un mueble es uncopia, artefacto o arte? Con explicaciones muy visuales, ingenio,humor y, sobre todo, claridad, Cosas y más cosas es tanto unanálisis histórico como un estudio metafísico de los objetos: todasesas cosas que compramos, coleccionamos, necesitamos y queremos. AxelBrechensbauer expone una divertida e ingeniosa guía visual sobre labúsqueda interminable de la civilización por el objeto perfecto.
(Información proporcionada por la editorial)
(Información proporcionada por la editorial)
Descubre los mecanismos del humor y la creatividad de la mano de Bob Mankoff, dibujante y editor de viñetas en The New Yorker durante más de veinte años.
Un libro inteligente, divertido y visual sobre el proceso creativo y el arte de hacer viñetas para The New Yorker, la revista que cumple 100 años, reconocida por su producción literaria y por la calidad de sus cartoons.
Junto a compañeros y grandes viñetistas, Bob Mankoff, dibujante que ha dedicado su vida a estudiar la creatividad, nos lleva en un entretenido viaje de palabras y viñetas, además de brindarnos anécdotas sobre su desarrollo como artista y sobre la vida en la revista más famosa del mundo.
Aprende qué es un cartoon y cómo funciona, cómo desarrollarel talento natural y encontrar tu voz y mensaje, y aprende a transformar un acontecimiento actual en algo cómico de la mano del profesional del cartoon. Un libro lleno de consejos, pero también de humor y viñetas de la historia de la revista. Incluye viñetas exclusivas para este libro y un prólogo del autor a esta edición.
(Información proporcionada por la editorial)
EDICIÓN DE LUJO, LIMITADA Y NUMERADA. Bruguera por fin hace justicia a El Jabato y presenta una edición histórica que recoge todas las hazañas del mítico personaje, en una colección restaurada por expertos ilustradores, única e inédita. El Jabato es un campesino ibérico que, esclavizado por Roma y convertido en gladiador, consigue escapar y se dedica a recorrer el mundo como un justiciero errante, acompañado de su amigo Taurus, íbero como él, y de su novia la romana Claudia, a quiénes se une más adelante el estrafalario Fideo de Mileto. En 1958, cuando los quioscos acogían cientos de publicaciones de historietas, nació la que sería una de las colecciones más populares de tebeos españoles, El Jabato. Muy pronto se convirtió en una de las favoritas de miles de lectores, hasta el punto de que la historia de nuestros cómics no puede entenderse sin las aventuras de este héroe íbero enfrentado al Imperio Romano. Esta edición incluye las primeras historias a partir de !Esclavos de Roma!, todas las portadas míticas de Antonio Bernal y otros contenidos adicionales que hará las delicias del lector y rinde un merecido homenaje a estos personajes únicos del comic español.
(Información proporcionada por la editorial)
Una nueva aventura de Enola Holmes,
la hemana pequeña del célebre detective Sherlock Holmes.
Londres, junio de 1889.
íHan secuestrado a la casera de Enola Holmes!
Un día, al volver a casa, Enola descubre que alguien ha puesto su nuevo hogar patas arriba y ha raptado a la señora Tupper, su querida casera. Inmediatamente se lanzará a su búsqueda y averiguará que la desaparición está relacionada con un enigmático mensaje bordado en la cinta de un cancán de la propia señora Tupper.
Su investigación implacable la llevará hasta la archiconocida Florence Nightingale, enfermera británica que ha dedicado su vida a cuidar enfermos, especialmente durante la guerra de Crimea, treinta años atrás. La gran dama podría estar detrás del mensaje en clave, que de ser desvelado provocaría un escándalo mayúsculo...
¿Conseguirá Enola resolver este misterio?
íNo te pierdas la intrépida historia detrás de la película!
«Enola es fuerte, capaz e inteligente... Transmite un mensaje importante, el de que puedes hacer lo que quieras si te lo propones.» Millie Bobby Brown
(Información proporcionada por la editorial)
íLLEGA FRIDA MCMOON! LA NUEVA SAGA DE PEDRO MAÑAS
Acompaña a Frida en el viaje más épico... ía través del tiempo!
Vale, tal vez no sea una superheroína.
Ni siquiera viajo en una nave espacial, sino en el autobús del cole.
Y, sin embargo, a todos les parezco tan rara como si de verdad viniera del espacio.
Pero ¿quién dijo que ser diferente era algo malo?
Estoy segura de que ahí fuera hay más como yo. íY voy a encontrarlos!
Aunque para ello tenga que viajar más lejos de lo que nunca habría imaginado.
Una heroína como tú, una sociedad secreta y viajes increíbles a través de la Historia. No te pierdas las aventuras de Frida McMoon, la nueva serie de Pedro Mañas, autor de Anna Kadabra y Las Princesas Dragón.
Un cómic imperdible para los nuevos lectores de la mítica colección Magos del Humor, con texto de Pedro Mañas e ilustraciones de Laia Ferraté. Una serie que ensalza el valor de la diferencia, el poder de la amistad y la importancia de ser uno mismo.
¿Te unes a Frida y sus amigos en sus apasionantes aventuras a través del tiempo?
(Información proporcionada por la editorial)
Guía visual de la historia de España.
Una novela gráfica que en clave de humor, cuenta todo lo que no conoces sobre nuestro país.
Mucho se nos ha contado sobre la historia de España pero... ¿nos cuenta realmente lo importante? Y, sobre todo,... ¿nos cuentan toda la verdad?
Javier Traité, historiador especialista en sacarle jugo a la cara más oculta e hilarante de la Historia, y Joseba Beramendi, ilustrador y según él, pintamonas, nos brindan en esta novela gráfica los momentos más disparatados (y desconocidos) de la Historia de España desde la Antigüedad a nuestros días.
Una novela gráfica que, en clave de humor, cuenta todo lo que no conoces sobre nuestro país.
(Información proporcionada por la editorial)
Llega el primer debut gráfico de La Prados, un relato humorístico sobre la tragicómica vida de toda una generación.
Si no sabes que duele más,
el alquiler o que te dejen en «visto».
Si has perdido cualquier esperanza
de encontrar un trabajo digno,
pero no el sentido del humor...
íQuedate un ratito!
(Información proporcionada por la editorial)
Una guía fundamental si eres fan de los personajes más emblemáticos del cómic español: Mortadelo y Filemón.
La guía definitiva de Mortadelo y Filemón, un libro con el que repasar el contenido más emblemático de la obra de Ibáñez.
¿Cuándo se publicó la primera historia de Mortadelo y Filemón? ¿Cuántos libros ha publicado Ibáñez durante su trayectoria? ¿Cómo ideó a cada uno de los personajes? ¿Cuáles han sido las historias más revolucionarias?
Esta guía es un recopilatorio que rinde homenaje a los personajes de cómic más conocidos de nuestro país.
(Información proporcionada por la editorial)
Lo mejor de Gordito Relleno, es una antología de las mejores páginas de uno de los personajes básicos de la llamada Escuela Bruguera. Gordito, es una buena persona en esencia, lo que le reporta no pocos problemas, ya que muchos intentan aprovecharse de su bondad, pero él nunca pierde su buen humor y su generosidad para con sus semejantes. En palabras del autor, José Peñarroya: «Gordito Relleno es un tipo buenazo, aunque tontorrón sin remedio».
(Información proporcionada por la editorial)
La Familia Trapisonda, serie imprescindible de Francisco Ibáñez! Este álbum recopila las mejores páginas de La Familia Trapisonda de Francisco Ibáñez. Fiel re?ejo en clave de humor de la sociedad de la época, Trapisonda es una familia típica de los años sesenta del pasado siglo, con los problemas propios de la misma, en la que solamente trabaja Pancracio, el padre de familia y verdadero protagonista de la serie. Empezó su andadura en las páginas de la revista Pulgarcito en 1958, y es todo un referente en la historia del tebeo español, con su retrato crítico y certero de la sociedad española de la época.
(Información proporcionada por la editorial)
La colección «Lo mejor de...» de Bruguera comprende lo más esencial de la historieta española, los autores, personajes y aventuras más importantes de la historia del cómic español. En este caso, presentamos Lo mejor de... La Familia Ulises.
Recopilación de las mejores páginas de La Familia Ulises, de Marino Benejam.
La Familia Ulises, se publicó siempre en la mítica revista TBO y fue la serie más popular y comercial de su autor y de la revista.
En este álbum disfrutaremos de una selección de aventuras de estos entrañables personajes, desde su primera aparición en 1944 con una historieta titulada, la posada de los asnos veloces.
La familia Ulises, toma su nombre del padre de familia Ulises Higueruelo, en esencia un hombre bueno y trabajador, que comparte todas las aventuras con su mujer Sinforosa, ama de casa, su hija adolescente Lolín y sus hijos pequeños Merceditas y Policarpito, además de la abuela (madre de Sinforosa), doña Filomena, una mujer de pueblo sin estudios pero con una sabiduría popular de recursos ilimitados. Les acompaña un pequeño perrito llamado Treski, que es uno más de la familia.
(Información proporcionada por la editorial)
Los comienzos y primeros personajes de Ibáñez, un nuevo imprescindible para la colección Lo Mejor de! Godofredo y Pascualino viven el deporte ?no, Increíble pero mentira, Ande, ríase usté con el arca de Noé... Son las primeras series con las que Ibáñez se estrenó en Bruguera cuando entró en 1957 y en las que empezó a marcar su estilo: las claves del éxito de sus series posteriores archiconocidas, como Mortadelo y Filemón, 13 Rue del Percebe o Pepe Gotera y Otilio. Este libro recopila las mejores páginas de esta primera época del maestro que no dejará indiferente a ningún fan. Una cuidada selección de viñetas, series, chistes de una sola página e incluso material publicitario para la revista. FRANCISCO IBÁÑEZ es el autor de cómic más reconocido nacional e internacionalmente. Creador de Mortadelo y Filemón, La Familia Trapisonda, 13, Rue del Percebe, El botones Sacarino, Rompetechos y Pepe Gotera y Otilio, Ibáñez revolucionó la industria del cómic para siempre con sus ventas y su humor, que caló en el imaginario de varias generaciones del país.
(Información proporcionada por la editorial)