
Betty Blues
Edición cartoné.
(Información proporcionada por la editorial)
- Autor/es:
- Editorial:
- Categoría:
- Fecha:
- Precio:
- Disponibilidad
(Información proporcionada por la editorial)
¿Qué pasó con el mayor botín de guerra de todos los tiempos descubierto por Napoleón Buonaparte durante su campaña en Egipto? ¿Fantasía o realidad?Cuando Napoleón contempla el desastre de Waterloo, que toca a muerto por sus ambiciones, acaba de librar su última batalla. Pero no su último combate.Para las potencias victoriosas de Waterloo, el emperador caído sigue representando una amenaza. Prusia, Austria, Rusia, el Reino Unido y la Francia de Luis XVIII firman un protocolo que estipula que Napoleón es su prisionero. Se confía su custodio al Gobierno británico. Santa Elena parece el destino perfecto para deportar a su enemigo común. La isla, aislada, minúscula, rodeada de acantilados hostiles será, tras algún acondicionamiento, la prisión fortaleza ideal.Exiliado en la isla de Santa Elena, en el Atlántico Sur, continúa su lucha contra Inglaterra a través del gobernador de la isla, Hudson Lowe. Lord Bathurst lo escoge con cuidado, convencido de que aplicarán rigurosamente las órdenes dirigidas a preservar a Europa de más guerras, pero también a humillar a Bonaparte.El emperador caído se enfrenta a Inglaterra
(Información proporcionada por la editorial)
(Información proporcionada por la editorial)
Junio de 1862. Virginia. El ejército de la Unión se enfrenta al del general Lee, atrincherado en Yorktown. El confederado Jeb Stuart y su caballería, rodean a las tropas del Norte para detectar una posible falla y debilitar sus líneas de retaguardia. Ante la inercia de su general, el norteño Philip St. George Cooke arma un escuadrón que envía a seguir la pista de Stuart. Cooke pondrá a su hombre de mayor confianza a la cabeza de esta misión, el teniente Kane. Pero el general McClellan considera que esta misión es menor y solo le proporciona a Kane cinco hombres, un grupo atípico de soldados medio lesionados y que no son precisamente los más hábiles del regimiento. El joven teniente no puede creerlo. La misión promete ser difícil, especialmente porque un traidor se esconde entre ellos.
(Información proporcionada por la editorial)
(Información proporcionada por la editorial)
(Información proporcionada por la editorial)
Libro de historietas encuadernado en cartoné de 112 páginas interiores en color más cubiertas que contiene la traducción del original Fourmies la Rouge publicado por Sarbacane en 2021 para el mercado francobelga. Volumen único.
El 1 de mayo de 1891, los obreros en huelga decidieron marchar por la ciudad textil de Fourmies para exigir juntos la jornada laboral de ocho horas, a pesar de la prohibición de la patronal. Una carta abierta de los grandes empresarios de la región afirmaba: ¡Ocho horas de trabajo arruinarían la industria del país, los trabajadores honestos no deben escuchar teorías revolucionarias! El día anterior, los industriales de las fábricas de hilados convocaron al alcalde de la ciudad, Auguste Bernier, también director de una de las fábricas, para exigir al prefecto que envíe las tropas. La multitud de trabajadores era cada vez más densa, pero dos regimientos de infantería toman posición en la plaza central de Fourmies. Un oficial ordena a los soldados que disparen y nueve personas mueren. Se convertirán en los mártires de esta pequeña ciudad del norte rebautizada como Fourrmies la Roja.
(Información proporcionada por la editorial)
En La bestia, Hideki Mori reinterpreta la conocida figura de Miyamoto Musashi, el famoso guerrero del Japón feudal que tantas obras ha inspirado. En La bestia, Hideki Mori reinterpreta la conocida figura de Miyamoto Musashi, el famoso guerrero del Japón feudal que tantas obras ha inspirado y que en esta ocasión pasa a la s manos del virtuoso mangaka, capaz de dotar a sus imágenes de una fuerza única.
(Información proporcionada por la editorial)
Después de una infancia destruida por una violación y la ausencia de un padre por el que siente devoción, su pasión por los artistas puebla sus libros. En París, se codea con los creadores más talentosos de la posguerra, especialmente los surrealistas tales como Henri Michaux, André Breton, Man Ray, o Max Ernst. Unica pinta y escribe, a la sombra de su compañero, el artista Hans Bellmer, pero vende pocos dibujos, maneja mal su carrera y continúa con las crisis. Su obra, compuesta de anagramas, dibujos y escritos, es un reflejo de sus ansiedades esquizofrénicas. Nacida en un mundo abusivo, Unica Zürn sigue el camino de sus alucinaciones y su distancia con el hombre, haciendo de su locura y su vida atormentada la fuente de su arte.
(Información proporcionada por la editorial)
(Información proporcionada por la editorial)
(Información proporcionada por la editorial)
El libro presenta a través de la maestría de A.H. Palacios y el trabajo con Jean-Pierre Gourmelen, la complejidad de un héroe que batalló durante veinte años de derrotas y triunfos, persiguiendo el sueño de una nueva América. Palacios va más allá de narrar una historia para intentar una interpretación del personaje a través de sus ilustraciones y su trazo vibrante, empeño harto difícil dada su complejidad sicológica, y lo logra echando mano de todos sus recursos como ilustrador para encauzar una historia de dimensiones épicas y universales, marcando el relato con los atrevidos colores que tantas veces acercan su obra a la de los grandes cartelistas o muralistas. La riqueza gráfica y pictórica de Palacios se ponen en este libro al servicio del mito, a la altura de la historia.
(Información proporcionada por la editorial)
(Información proporcionada por la editorial)
Takashi Murakami, el autor del emocionante manga que causó sensación en Japón "El perro enamorado de las estrellas", vuelve a la carga con las andanzas de su propio perro, Kota, un shiba inu de pelo negro. Una comedia tierna llena de anécdotas simpáticas que se desarrolla en el entorno casi rural en el que vive la familia del autor. En ella Murakami nos cuenta sobre la relación de Kota con cada miembro de la familia de una manera caricaturesca y llena de humor, en que el lector es testigo muchas veces de los pensamientos de la mascota y su percepción del entorno. Un volumen ideal no solo para los amantes de los perros y de los animales, sino para de todo tipo de lectores, haciéndonos en ocasiones morirnos de risa.
(Información proporcionada por la editorial)
(Información proporcionada por la editorial)
En este álbum, Bruno Loth se centra en los acontecimientos que marcaron la vida de los dos anarquistas Buenaventura Durruti y Nestor Majnó. En 1927, Durutti es encarcelado en Francia. Al ser liberado, tendrá 10 días para abandonar el país. El 15 de julio, ambos tienen un encuentro en Vincennes. Uno es ucraniano, el otro español. Uno había liderado la revolución libertaria ucraniana en 1917; el otro luchará toda su vida contra las injusticias de los gobernantes y los patronos. Rodeados de sus seres queridos, entablan una discusión fraterna sobre su viaje personal y los valores libertarios que han defendido ardientemente. Un sueño de fraternidad, igualdad y libertad. Este libro cuenta con un prólogo de Carlos Taibo.
Bruno Loth es ya conocido como autor de varios cómics sobre los procesos políticos en España en las primeras décadas del siglo XX. Este libro es atractivo para los lectores de cómics y para quienes se interesan por los hitos de la izquierda. La introducción de Carlos Taibo, profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid y autor de varios libros sobre anarquismo, le añade un valor único a este volumen.
(Información proporcionada por la editorial)
Bruno Loth se centra en los acontecimientos que marcaron la vida de los dos anarquistas Buenaventura Durruti y Nestor Majnó. En 1927, Durutti es encarcelado en Francia. Al ser liberado, tendrá 10 días para abandonar el país. El 15 de julio, ambos tienen un encuentro en Vincennes. Uno es ucraniano, el otro español. Uno había liderado la revolución libertaria ucraniana en 1917; el otro luchará toda su vida contra las injusticias de los gobernantes y los patronos. Este segundo volumen trata de las operaciones de Majnó y Durruti destinadas a poner en práctica sus ideales. Majnó relata sus luchas frente a un ejército insurreccional para establecer una zona revolucionaria libertaria, para luego defenderla de los imperialistas y los bolcheviques. Durruti detalla las acciones que ha emprendido con la esperanza de debilitar al poder y la patronal, tanto en España como en Centroamérica. Una secuela y un final tan apasionante como instructivo.
(Información proporcionada por la editorial)
Fue un choque campal que pronto sería conocido como la batalla de Las Navas de Tolosa, y considerado decisivo a la hora de marcar el inicio del fin de al-Andalus y facilitar a la postre el triunfo definitivo de la Cristiandad en la Península Ibérica. Este enfrentamiento, posiblemente el más espectacular de la llamada Reconquista, merecía una obra gráfica como la que ahora tiene el lector en sus manos, que permite conocer y visualizar todos los pormenores de la campaña que llevó a la batalla. El autor, profesor de Historia también, nos propone una narración que conjuga el valor de la historieta clásica con el rigor historicista producto de una larga labor de documentación, a través de una puesta en escena que presenta una suma de personajes ficticios e históricos para amenizar el relato.
(Información proporcionada por la editorial)
Jin Mishima, profesor de instituto, y Nanako Okano, una joven gothic lolita, se reúnen por causas del destino justo antes de que Tokio sufra un terrorífico terremoto de 8.1 grados, dejando la ciudad en ruinas. Desde ese instante, ambos tendrán que luchar por sobrevivir a una catástrofe que trae consigo todo tipo de implicaciones devastadoras en las que la supervivencia lo es todo.
(Información proporcionada por la editorial)
El 30 de octubre de 1938, Orson Welles transmitió æLa guerra de los mundosÆ en las emisoras de radio de la CBS, una narración sobre el ataque a la tierra por extraterrestres que desató el pánico. ôUna guerra falsa aterroriza a todo el paísö, titularon los diarios al día siguiente. El mismo día de la transmisión, ocurre un crimen. A Fake Story plantea la cuestión de lo verdadero y lo falso en una investigación policial sobre este hecho que el ex reportero estrella de CBS, Douglas Burroughs convertirá en un libro. Esta historia, llena de giros inesperados, ocurre en un contexto de racismo en el período de entreguerras, con una nación en medio de la fascinación por los medios de comunicación y las armas de fuego.
(Información proporcionada por la editorial)