La llegada de los voluntarios de las Brigadas Internacionales representó, para la República Española, la solidaridad de la ciudadanía frente a la falta de ayuda de sus naciones de procedencia. Cuando el gobierno los licencia, algunos vuelven a sus casas. Otros no pueden regresar por estar perseguidos en sus países de origen, convirtiéndose en apátridas.
Markus Babinsky uno de esos brigadistas, enrolado en las filas de la Resistencia Francesa, se verá obligado a volver a España para cumplir una nueva y peligrosa misión. La Pitillera Húngara es una historia bélica de compañerismo, pero también de suerte. Sus protagonistas recorren los escenarios de la Guerra de España y de la II Guerra Mundial, pero no será la preparación y el adiestramiento militar, sino el azar quien dicte vida o muerte.
¿Que Mosén Bruno ha regresado por el túnel del tiempo? íDios mío bendito! ¿Cómo es posible? ¿Y a santo de qué? En el año 2037, la civilización está en apuros, se enfrenta al problema demográfico más grave de su historia: la despoblación. Si nada lo remedia, los pueblos pasarán a ser tan solo un feliz recuerdo del pasado. El mundo necesita un héroe. Con este panorama, un alto representante del Estado viaja en misión secreta hasta el año 1868 para traerse consigo a Mosén Bruno Fierro, el personaje más popular y legendario del Pirineo Aragonés. Conocedor como nadie del medio rural, y referente de sabiduría y picardías ancestrales, el cura aterrizará en nuestra época con su fiel y travieso monaguillo Tomás de la mano. ¿Preparados para lo peor? íYa están aquí!
13 gramod 13 millas. La tragedia del submarino C4 22.00€
13 gramod 13 millas. La tragedia del submarino C4
Edición cartoné
El 27 de abril de 1946, el submarino C4 se hundió en aguas de Mallorca después de ser abordado por el destructor Lepanto en el trascurso de unas maniobras. Hasta la fecha, es el peor accidente de la Armada Española en tiempos de paz. Sus restos descansan a 1300 metros de profundidad haciendo imposible su rescate y sirviendo de tumba a sus 44 tripulantes.
clásico "tenemos que hablar" y ízas!, formas parte de la lista de cosas que le importan una mierda a la que oficialmente es tu ex. Menos mal que están tus amigos, pero... í¿en qué se han con-vertido?! Runners, yihadistas de la paternidad, influencers. Ni las albóndigas de mamá te salvan de esta, amigo. íAyúdame, Obi Wan eres mi única esperanza!
El día que la roca cayó sobre Terra Tercia fue el comienzo del fin. El impacto abrió una brecha que los dioses del Caos aprovecharon para invadir un planeta inconsciente y devastarlo. Los enanos se extinguieron, los elfos se convirtieron en esclavos sexuales y el hombre construyó un imperio de títeres e idiotas alimentado por su arrogancia.
Carlos, Bruno y Esteban ven pasar los días aburridos y ociosos porque en su mundo no pasa nada, más o menos.... Carlos, Bruno y Esteban son todopoderosos. Y malvados. Nadie escapa a su control y el que lo intenta, muere. Todo cambiará el día que Víctor y Álex, dos marginados hartos de esta tiranía, usen su inteligencia para hacer que pase algo y acabar de una vez por todas con el imperio de terror de los supervillanos. Lo que Víctor y Álex no saben es que todo se rige bajo las normas de un terrible secreto que, muy a su pesar, puede poner en jaque todo su plan maestro.
"Llevamos ya más de 40 años encerrados en Zaragoza. Atrapados con demonios. Una gran barrera invisible cubre la ciudad, y nada ni nadie puede atravesarla. Hasta que un día, alguien la cruza... y desata la batalla". Josep Busquet y Diego Burdío liberan a los monstruos atrapados bajo las ruinas romanas a orillas del Ebro para contar una historia rebosante de fantasía y acción, donde se plantea una cuestión aterradora: "¿Y tú qué harías?"
Fallecimiento, defunción, óbito, deceso, podemos llamar a la muerte de muchas maneras, podemos incluso ignorarla pero siempre está presente en nuestro entorno y en nuestras propias vidas. Hemos inventado cámaras criogénicas y todo tipo de religiones que nos ayuden a entenderla y dejar de temerla, quizá algo que no conseguiremos nunca. Mientras seguimos intentándolo vamos a contar historias sobre ella…
DE MUERTE es un álbum colectivo escrito y dibujado por 23 autores, a lo largo de sus magníficas 13 historias encontraremos comedia, nostalgia, reencarnaciones, fantasmas, guerras y hasta viajes espaciales.
Autores y autoras: Ricar González, Ricardo Vilbor, Agustín Ferrer, Víctor Pastor, Paco Zarco, Ana García, Vicente Montalbá, Inma Ortega, Ferrán Cabezas, Chema Cebolla, Angux, Nuria Tamarit, Victor Puchalski, Victor Romano, Miguel Delicado, Abraham García, José Perez Zarzoso, Xulia Vicente, Santi Selvi, Ramón Mascarós, Jaime Carañana, Luis Ponce y Laura Pérez
Pilar y Paco sueñan con ser titiriteros. Gerardo, el maestro titiritero de quién han aprendido el oficio, ya no les puede enseñar más. Un día, este, decide regalarles algo muy valioso para él, y les anima a recorrer el mundo para encontrar sus propias historias. ¿Qué se encontrarán por el camino? Dragoncio es el primer cómic protagonizado por Paco y Pilar, fundadores de la mítica compañía de títeres Los Titiriteros de Binéfar.
Años antes de convertirse en leyenda, Diego de Marcilla e Isabel de Segura eran dos niños que compartieron juegos durante mucho tiempo, aunque sus aventuras de infancia nunca habían trascendido… hasta ahora.
Teruel. Año 1205. La pequeña Isabel está cansada de que no la tomen en serio. Cuando intenta entrar en un castillo donde los niños suelen ir a jugar, para librarse de ella, le imponen una tarea imposible: encontrar un huevo de dragón. Pero Isabel no es de las que se rinden…
Daniel Foronda Saz es un zaragozano que lleva dibujando toda la vida. Hacía cómics por su cuenta hasta que cayó en el mundo fanzinero de El Hombre Mosca y Alert Boy. Con un grupo de guionistas y dibujantes, formó la editorial Burz Cómics, con la que publicó tres volúmenes de su personaje Pinball. En el último ya aparecían unos pequeños extraterrestres que protagonizarían su siguiente cómic, Zak y El Secreto del Monolito. La gran carrera de Tina, un spin off de Zak, fue su siguiente trabajo. No se cansa de dibujar cuando su trabajo de peluquero, sus hijos o sus gatos le dan un respiro
Queco Ágreda es un escritor, cortometrajista y bloguero zaragozano. Se lanzó al mundo del tebeo en los 90 con el fanzine Alert Boy, fue uno de los fundadores de la editorial Burz Comics y demostró sus dotes como guionista en títulos como Verde oscuro, Pinball, Brutaker o Zak y el secreto del monolito. En los últimos años ha colaborado con el fanzine online El Loco Samoano y la revista Thermozero. Vive en el campo.
Un cóctel tan extraño de serie negra, jazz, ciencia ficción, cómic, análisis político y humor surrealista parecía abocado al fracaso, pero la habilidad de su autor. Edu Molina, convierte esos elementos en una mezcla irresistible en la que destaca su poderosa atmósfera. (Jesús Jiménez RTVE). El sombra es un detective privado sin escrúpulos, adicto a las drogas y admirador de Miles Davis. Le acompaña Tito, uun chico inteligente y gran lector, que le ayuda con los casos. En un México DF, gobernado por un régimen totalitario, y que parece salido de "Blade Runner". El Sombra y Tito, se ven envueltos en una trama que amenaza los cimientos del poder. Luchadores enmascarados, policías corruptos, sexo y mariachis revolucionarios se mezclan en una aventura del que ningún protagonista es capaz de intuir donde acabará.
Ciudad Gas vive sumida en el sueño del krank, una potente droga que anestesia a la población y le hace olvidar que vive bajo un régimen en el que sus pensamientos son escudriñados hasta las últimas consecuencias. Con todo, la ladrona ciega Dulze no pierde la esperanza: ella habla con Sol, un dios misericordioso que la anima a levantarse contra el opresor. Sin embargo, alcanzar la luz exigirá un baño de sangre...
La Guerra Civil española vive sus últimos días. Un soldado republicano es herido en su huida al intentar cruzar los Pirineos. Cuando despierta se da cuenta de que está en un campamento de prisioneros, donde se le ofrece trabajar duro ?reconstruyendo España? y reducir su condena. Fue lo que se llamó ?El Patronato Central de redención de penas?. Mientras Julián recuerda lo vivido en los últimos años en su pueblo, asistimos al día a día de estos hombres, donde el principal objetivo era sobrevivir.
"Una línea clara, su eficaz exposición de los hechos, una narrativa limpia y bien argumentada, un dramatismo realista y elegante, nos sumergen en esta terrible realidad que duró años en nuestro país y que apenas es conocida por la sociedad y, sobre todo, por las generaciones más jóvenes." Quique Gómez, del prólogo.