Star Trek Discovery. La luz de Kanless
Edición rústica
- Tipo:
- Disponibilidad:
- Autor:
- Editorial:
- Precio:
La batalla de las estrellas binarias ha terminado. T Kuvma ha muerto. Su gran nave insignia está dañada. No vendrá nadie a ayudar a los supervivientes. La tripulación Klingon comienza a cuestionarse la autoridad de Voq, el líder sucesor elegido por T Kuvma. En este ambiente de incertidumbre, L Rell ayuda a Voq contándole la verdadera historia del gran T Kuvma, que tras su muerte en la batalla ha pasado a ser una leyenda. L Rell explica cómo T Kuvma descubrió de niño la decadencia de su propia casa y del imperio Klingon. Sus pasos le llevaron al monasterio de Boreth, para convertirse en un monje siguiendo las enseñanzas de Kahless, y aprender lo que significa ser Klingon. Pero las intrigas y la traición le hicieron regresar a su casa para ponerse al frente de todos aquellos pobres, desheredados, repudiados por sus casas, o esclavos de una clase dirigente vil y corrupta, en una aventura destinada a encontrar y encender la mítica luz de Kahless que generaciones de Klingons han estado buscando sin éxito, para unir y hacer fuerte de nuevo al imperio. Al contar la vida del gran T Kuvma, esta novela gráfica explica el origen del conflicto que desencadenó toda la serie Star Trek Discovery. El final del cómic es el comienzo del primer capítulo de la serie desde la perspectiva Klingon
(Información proporcionada por la editorial)
La nave Enterprise acude a una llamada de socorro procedente de una baliza de la Federación en un planetoide tipo M en la frontera del espacio conocido. Pero lo que se encuentran allí es una nueva amenaza Klingon que les obligará a cambiar su habitual rol de exploradores por el de soldados para salvar su vida y el destino de la galaxia.
(Información proporcionada por la editorial)
Valencia, 1955. Bruno cae en una trampa tendida por la policía en el cine Ruzafa para detener homosexuales amparándose en la ley de peligrosidad social. Su entrada en la cárcel con tan solo dieciocho años, y la presión de su familia, le obligarán a tomar decisiones que marcarán el resto de su vida. El violeta es una novela gráfica sobre la persecución que sufrieron los homosexuales durante el franquismo, y la convivencia de las mujeres que se casaron con ellos. Un relato que saca a la luz los campos de concentración para homosexuales que creó el régimen y que históricamente están siendo olvidados.
(Información proporcionada por la editorial)
Lundi, el famoso y aclamado dibujante de cómics, dibujó esta obra durante los últimos años de su vida, cuando ya era consciente de su fatal enfermedad. Para no dejar a su hija y a su mujer abandonadas con deudas y sin recursos, se le ocurrió una solución aparentemente descabellada: atracar un banco. Como ya se sabe por los medios de comunicación y su biografía, el atraco fue un fracaso y Lundi murió en el mismo. Lo que era desconocido hasta ahora es que Lundi había dibujado este cómic para explicar a su hija Elisa las razones por las que decidió atracar el Banca Privada Internacional. No obstante, la obra manuscrita que recibió Elisa al cumplir la mayoría de edad, estaba inacabada, y el autor en una nota póstuma pedía que Javier Ara, el dibujante que le había servido de negro para arreglar sus dibujos durante años, la terminara. Javier Ara acepta la tarea, pero su odio hacia Lundi le hace embarcarse en una empresa mucho mayor: ampliar el cómic desenmascarando a Lundi y averiguar si el banco fue robado en realidad.
(Información proporcionada por la editorial)